sábado, 4 de junio de 2011

Mapas Conceptuales

Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo.
            Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema es que la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse , a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo. En el aprendizaje Activo las ventajas del mapa conceptual son muy claras pues su utilidad es organizar ideas.
El mapa conceptual fue definido por J. Novak como estrategia ( arte de adquirir las acciones) en el proceso de aprendizaje de los educandos y también como estrategia de los docentes para programar los contenidos de su disciplina. Como técnica, es la habilidad para transformar la realidad cognitiva y es eficaz para validar el repertorio conceptual y, al mismo tiempo, ratificarlo o rectificarlo.
            Enmarcado en la concepción de aprendizaje holístico, adquiere el carácter de método, camino para la captación de significados conceptuales y la formulación de redes cognitivas.
            La práctica docente con aplicación de mapas conceptuales facilita el diseño y desarrollo curricular en el curso y permite la evaluación integral de la intervención didáctica; es decir, en el plano docente, en el plano del alumnado y en el plano de la significatividad de los contenidos seleccionados.
            Un mapa conceptual es también un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones implícita o explícita. Los mapas conceptuales proporcionan un mapa esquemático, un agrupamiento holístico de lo aprendido. Pero esta visión totalizadora tiene una particularidad de ser presentada a través de una segmentación en subunidades interrelacionadas. Esta estructuración de las representaciones ocurre de una manera serial y jerárquica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario